YACYRETÁ. Pobladores de San Cosme y Damián (Itapúa), que se manifestaron ayer frente a los portones de ingreso a las oficinas administrativas de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para reclamar por trabajo digno se reunirán hoy con el director del lado paraguayo, Nicanor Duarte Frutos.
[Leer más]
Cámara Baja necesita mayoría absoluta para confirmar reajustes a docentes desde abril, así como aumentos para la ANDE y el CAH. Hacienda insiste en aprobación de la versión Senado.
[Leer más]
¿Elegimos un Gobierno para que administre con prudencia la plata que se confía a su cuidado… o está allí para hacer vito? La vergonzosa capitulación del Poder Ejecutivo frente a la actitud patoteril de la jerarquía sindical de la ANDE nos dice que la segunda opción es la que reina en el Palacio
[Leer más]
Legislativo sancionó ampliación de G. 22.152 millones al TSJE para pago a los partidos políticos. Entre subvenciones y aportes, agrupaciones se llevaron G. 354.140 millones en los últimos 5 años.
[Leer más]
Legislativo sancionó ampliación de G. 22.152 millones al TSJE para pago a los partidos políticos. Entre subvenciones y aportes, agrupaciones se llevaron G. 354.140 millones en los últimos 5 años.
[Leer más]
Las cartas están echadas en el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2020. El extenso documento presentado por el Poder Ejecutivo ya ha sido destrozado por la Cámara de Diputados en una primera instancia, mediante la inclusión de beneficios indignantes en favor de su clientela política. El Senado, por fortuna y gracias a la presión ciudadana, ha puesto un toque de mayor racionalidad y lo ha reencauzado, aunque también mantuvo una serie de beneficios para algunos segmentos del funcionariado. El plan de gastos, tal cual quedó, no ha cambiado su vieja estructura que aún está lejos de permitir un salto cualitativo para una mejora significativa del Presupuesto. Es momento de que las autoridades de los tres Poderes del Estado actúen para declarar ilegales los groseros contratos de trabajo que son comunes en el sector público, ofensivos para una ciudadanía que debe sudar día a día para mantener con sus tributos y otros conceptos a esta casta privilegiada.
[Leer más]
El diputado Miguel Cuevas se presentó en la fecha en el Palacio de Justicia pero su audiencia de imposición de medidas no pudo realizarse nuevamente debido a un recurso interpuso su defensa. El legislador ha evitado a través de una serie de chicanas llegar a este proceso en el cual se resolverá si tendrá prisión preventiva, o no.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este viernes 29 de noviembre, los adultos mayores percibirán sus pensiones alimentarias, al igual que sus haberes los herederos de veteranos, de policías, y pensionados graciables, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, según el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría …
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ministro de Hacienda, Benigno López, agradeció a senadores el tratamiento que dieron al Presupuesto General de la Nación (PGN). Por otra parte lamentó huelga radicalizada de sindicatos de hacienda que no representan a los funcionarios, manifestó Apoyo vacacional es un subsidio que se da hace más de 20 años, según Hacienda
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El ministro de Hacienda, Benigno López, agradeció a senadores el tratamiento que dieron al Presupuesto General de la Nación (PGN). Por otra parte lamentó huelga radicalizada de sindicatos de hacienda que no representan a los funcionarios, manifestó Apoyo vacacional es un subsidio que se da hace más de 20 años, según Hacienda
[Leer más]
A La Cámara de Senadores aprobó ayer con modificaciones el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020. Los números aprobados fueron en base al dictamen de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta. El plan de gasto para el próximo año contempla un total de G. 86,2 bi
[Leer más]
La Cámara Alta aprobó ayer con modificaciones el Presupuesto General de la Nación para el 2020. Aceptaron aumentos para la ANDE, y recortaron presupuesto de Parlasur. Resolvieron quitar el aporte del Estado a la caja de jubilaciones de los legisladores.
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó ayer el presupuesto 2020 de más de G. 86,2 billones (US$ 13.510 millones), un monto similar al solicitado por el Poder Ejecutivo. Dentro de este tope se confirmó el aumento salarial para funcionarios de ANDE y el aporte para partidos políticos; en tanto, rechazó la mayoría de los incrementos y creaciones de cargos aprobados por la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Como en otras ocasiones, sindicalistas de ANDE lograron torcer el brazo al Gobierno, imponiendo 7,3% de aumento salarial, que se suma a beneficios y privilegios que ya tienen. Actualmente, estos “beneficios laborales” orillan los US$ 150 millones.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El economista, Amilcar Ferreira, comentó que la manera en la se está manejando el Estado es de una manera ineficiente. Ferreira, se refirió al Presupuesto General de la Nación (PGN), de que se debe de potenciar la inversión a partir de un mejor gasto y de un ordenamiento, sin embargo “lastimosamente no vemos eso en el actuar de los políticos”, señaló. “Ojala se haga la depuración de funcionarios” afirma Amilcar Ferreira
[Leer más]
Policías y militares retirados, más familiares de los uniformados activos, protestan este miércoles frente al Congreso por el recorte presupuestario que sufrió la Dirección General de Jubilaciones en la Cámara de Diputados. El estudio del PGN 2020 ahora está en manos del Senado.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Pedro Sánchez, secretario General de Sindicatos de Profesionales de Hacienda señaló que desde este miércoles iniciarán un paro que se extenderá por 15 días tras fracasar la reunión tripartita que se realizó este martes. Aclaró que la medida se realizará para reclamar un reajuste salarial y no un aumento. Funcionarios de Hacienda anuncian huelga de 15 días
[Leer más]
El subsidio estatal para el pasaje podría ser menor en 2020 y los transportistas anunciaron que el precio del boleto podría llegar G. 4060. ¡Atajate Catalina!, si con el costo actual del boleto apenas se llega a fin de mes, con un posible aumento, hendýta kavaju resa.
[Leer más]
A pesar de la recesión económica, diputados aprobaron G. 55.000 millones en concepto de subsidios a los partidos políticos. Esto representa un aumento de cinco veces más a lo que el Fisco estableció como ideal de acuerdo a la situación (G. 10.000 millones aproximadamente). Este gasto es para recompensar a los partidos por las elecciones del año 2018.
[Leer más]
Comisiones de Hacienda y Cuentas del Senado iniciaron estudio del plan de gastos para dictaminar. Silvio Ovelar adelantó que apuntan a dejar sin efecto las movidas aprobadas en la Cámara Baja.
[Leer más]
En la fecha, el Dr. Eugenio Jiménez Rolón, titular de la Corte Suprema de Justicia presentó ante juzgado en lo laboral la calificación de la huelga de funcionarios de la máxima instancia judicial del país.
Los mismos, como todos los años, solicitan aumento salarial del 20%, además del pago de subsi
[Leer más]
Mientras se sigue triplicando el subsidio estatal a los partidos políticos, el dinero sucio continúa financiando candidaturas. No hay acceso a información y se frenan iniciativas para la trazabilidad.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Con media sanción de Diputados, el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2020 será considerado el miércoles por el Senado, y la tendencia es pensar que corregirá los aumentos aprobado por la cámara de origen. Durante varias semanas, el proyecto remitido por el Ejecutivo fue analizado por la bicameral, que emitió un dictamen, …
[Leer más]
Cada último cuatrimestre de año, el Presupuesto General de la Nación (PGN) del Estado paraguayo se convierte en el epicentro del debate parlamentario. El Gobierno actual acumula el segundo año en la elaboración de la ley económica y financiera más importante de Paraguay. En esta edición se realiza un recuento de los componentes del proyecto de PGN 2020 y se analizan las modificaciones introducidas por el Congreso Nacional. Además, se presentan las implicancias de los cambios en la composición de los gastos y los desafíos para las finanzas públicas.
[Leer más]
La veda pesquera entró en vigencia a principios de este mes y con ella el pedido de todos los años: hay que dar dinero público a los pescadores para que puedan “sobrevivir” mientras se les prohíba pescar. Según el programa de asistencia del Ministerio de Desarrollo Social, la “ayuda” otorgada a los pescadores consiste en la entrega de un subsidio a fin de contribuir a la economía de las familias, cuya única fuente de sustento proviene de la extracción de peces para consumo y/o comercialización, considerando que durante la veda pesquera no pueden realizar esta actividad.
[Leer más]
Este viernes 22, los veteranos de la Guerra del Chaco cobran la pensión y el subsidio, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente del Ministerio de Hacienda.
Entre tanto, lo
[Leer más]
Este viernes 22, los veteranos de la Guerra del Chaco cobran la pensión y el subsidio, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente del Ministerio de Hacienda.
Entre tanto, lo
[Leer más]
Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios hoy viernes, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dir…
[Leer más]
Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios hoy viernes, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dir…
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó ayer el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de Ley que modifica y amplía el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza. El documento pasa la Cámara de Diputados. La propuesta de la normativa estipula, entre ot
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios hoy viernes, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC). Entre tanto, los adultos mayores percibirán sus pensiones alimentarias el próximo viernes 29 de …
[Leer más]
ASUNCIÓN. Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios hoy viernes, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC). Entre tanto, los adultos mayores percibirán sus pensiones alimentarias el próximo viernes 29 de …
[Leer más]
Samuel Acosta
@acostasamu Ayer funcionarios del Ministerio de Hacienda anunciaron que realizarán una huelga general desde el próximo martes 26 de noviembre y por lapso de 15 días en reclamo de un incremento salarial que orilla el 30%, a pesar de que ellos mismos saben que las recaudaciones han c
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios este viernes 22 de noviembre, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda. Los veteranos cobran la pensión y el subsidio este viernes
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios este viernes 22 de noviembre, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda. Los veteranos cobran la pensión y el subsidio este viernes
[Leer más]
El gasto público continúa creciendo, principalmente en su componente rígido, como es el salario, sin que hasta ahora el gobierno haya tomado medidas para reducirlo o para mejorar su calidad, como lo había prometido.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios mañana viernes 22 de noviembre, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del …
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios mañana viernes 22 de noviembre, a través de los cajeros automáticos habilitados en todo el país, de acuerdo con el calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del …
[Leer más]
El senado expresó su repudio por los casos de feminicidio registrados últimamente. El pleno se ratificó, tras el rechazo de Diputados, en otorgar una reparación económica de más de G. 1 millón al mes para cada niña, niño y/o adolescente víctimas colaterales de feminicidio.
[Leer más]
El senado expresó su repudio por los casos de feminicidio registrados últimamente. El pleno se ratificó, tras el rechazo de Diputados, en otorgar una reparación económica de más de G. 1 millón al mes para cada niña, niño y/o adolescente víctimas colaterales de feminicidio.
[Leer más]
Social y emocionalmente también mueren los hijos huérfanos. Este 2019 superan las víctimas secundarias de feminicidios en comparación al 2017 o 2018. Y eso que aún no terminó este año.
[Leer más]
La Cámara de Senadores se ratificó en el proyecto de ley que busca dar una “pensión a niños, niñas y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio”, que fue rechazado por los diputados. La iniciativa tendrá sanción automática el próximo 3 de diciembre.
[Leer más]
La Cámara de Senadores se ratificó en el proyecto de ley que busca dar una “pensión a niños, niñas y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio”, que fue rechazado por los diputados. La iniciativa tendrá sanción automática el próximo 3 de diciembre.
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que modifica y amplía la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza. El texto pasa a la Cámara de Diputados.
[Leer más]
Personas con distintos tipos de discapacidades, provenientes de más de 30 municipios del interior, hicieron un gran esfuerzo de reunirse, y marcharon ayer desde la Plaza Uruguaya hasta el Congreso Nacional, denunciando el total abandono del Estado y de las instituciones responsables de brindarles atención.
[Leer más]
La compañía Magno SA, incorporó los dos primeros buses totalmente eléctricos, tanto a su flota como al sistema de transporte de pasajeros en Paraguay. Los vehículos fueron adquiridos de la compañía Timbo, que a su vez los importó de la firma china Zhongtong. La presentación oficial se hará el próximo lunes en la Costanera de […]
[Leer más]
Frentistas del Metrobús se manifiestan en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en reclamo de las indemnizaciones que les fueron prometidas. Denuncian que solo algunos comerciantes fueron beneficiados con la medida.
[Leer más]
La compañía Magno SA (Línea 12) incorporó los dos primeros buses totalmente eléctricos, tanto a su flota como al sistema de transporte de pasajeros en Paraguay. Los vehículos fueron adquiridos de l…
[Leer más]
Desde hoy comenzará a saldarse la deuda de USD 2 millones que se tenía con los empresarios del transporte. Con ello paran las reguladas de colectivos y amenazas de paro total del servicio de ómnibus.
Desde hoy se levantan las reguladas y se normaliza el servicio de transporte público de pasaje
[Leer más]
Desde hoy comenzará a saldarse la deuda de USD 2 millones que se tenía con los empresarios del transporte. Con ello paran las reguladas de colectivos y amenazas de paro total del servicio de ómnibus.
Desde hoy se levantan las reguladas y se normaliza el servicio de transporte público de pasaje
[Leer más]
El magistrado Julián López rechazó unificar las causas del ex fiscal general Javier Díaz Verón, imputado por enriquecimiento ilícito, con la de su esposa María Selva Morínigo, procesada por lavado de dinero. Además, se suspendió la audiencia preliminar prevista para la fecha por una chicana de la defensa.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- El viceministro Pedro Britos informó, además, que el gobierno comenzará a abonar el subsidio al sector empresarial por más
[Leer más]
Planteó apelación contra la prisión, por lo que el Tribunal de Apelación Penal definirá la cuestión. Además, un recurso de reposición donde el mismo juez Humberto Otazú deberá estudiar pedido.
[Leer más]
Luego de la reunión mantenida entre el ministro de Obras Públicas y empresarios del transporte queda sin efecto la medida de presión. Hoy se abonarán dos meses de los cuatro que se adeudan.
[Leer más]
Luego de la reunión mantenida entre el ministro de Obras Públicas y empresarios del transporte queda sin efecto la medida de presión. Hoy se abonarán dos meses de los cuatro que se adeudan.
[Leer más]
El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, decidió ayer eliminar la financiación de multas que según la queja, beneficiaba a transportistas infractores. Esto tras la sorpresiva regulada llevada a cabo este lunes por socios de Cetrapam. Además, se anunció el pago de subsidios atrasados.
[Leer más]
El gobierno se comprometió al pago del subsidio a los transportistas y el control a las empresas informales, con lo que la regulada de transportes públicos se levantaría.
[Leer más]
Desde Cetrapam anunciaron que la medida de fuerza anunciada para mañana quedó sin efecto, luego de que el Gobierno prometiera el pago de la deuda que mantienen por los subsidios. También acordaron que anularán las resoluciones que benefician a empresas informales.
[Leer más]
Las reguladas en el transporte público de pasajeros de la capital y el área metropolitana que se inició en la fecha se levantaría la próxima semana, una vez que el estado pague el subsidio a los empresarios.
La información fue confirmada por Cesar Ruiz Díaz, el titular de Cetrapam, luego de la reun
[Leer más]
Las reguladas en el transporte público de pasajeros de la capital y el área metropolitana que se inició en la fecha se levantaría la próxima semana, una vez que el estado pague el subsidio a los empresarios.
La información fue confirmada por Cesar Ruiz Díaz, el titular de Cetrapam, luego de la reun
[Leer más]
Gremios del transporte público y autoridades del MOPC se reunieron este lunes por la tarde y llegaron a un acuerdo para los pagos atrasados en concepto de subsidio, con lo que los gremios afirmaron que levantarán la medida de disminuir la frecuencia de buses. César Ruiz Díaz, titular de CETRAPAM, manifestó que desde mañana se […]
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que desde este martes se normalizará el servicio del transporte público tras llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre los subsidios, que tenía un atraso de al menos cuatro meses y ante esta situación hubo una regulada. …
[Leer más]
El titular del Cetrapam, César Ruiz Díaz, dijo que el ministro de Obras Públicas prometió el pago del subsidio a los transportistas y el control a las empresas informales, con lo que la regulada de transportes públicos se levantaría.
[Leer más]
El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó que se levanta la regulada de buses, tras la promesa del Gobierno de ponerse al día con el pago de las deudas por subsidio y de revocar una resolución que beneficia a empresas informales.
[Leer más]